Somos conscientes del papel de las tecnologías en la sociedad y cómo ésta ha cambiado la forma de pensar y trabajar y relacionarnos.
Personalmente no tengo una opinión exacta acerca de la función en la sociedad. Por un lado creo que la tecnología propicia el trabajo en serie, sin dar la oportunidad de moverse si quiera, y genera más paro en las personas que no están al tanto o no saben utilizar estas tecnologías. A la hora de trabajar somos esclavos de ellas, ellas marcan el ritmo del empleado.
Sin emabargo, si analizamos bien, gracias a las tecnologias, ha mejorado la calidad del trabajo, dejando (en algunos casos), la parte creativa y social. Y aunque por un lado crean paro, por otro sirve para que la gente se de cuenta de la necesidad de seguir formandose, de no conformarse, haciendo que la tecnologia y su estudio creen nuevos puestos de trabajo y de mejor calidad.
Al mismo tiempo, considero que la tecnología facilita el estudio del conocimiento científica y de la realidad, dejando otrás mitos o falsas hipótesis, desvinculando la sociedad de la religión, la cual considero que independientemente de sus creencias dgmáticas y su labor de ayuda para con la sociedas, dificulta la evolucion de la comunidad y la lleva de prejuicios y prohibiciones. Prueba de este avance está la Enciclopedia de Dideró y Dalamber, que separa religión y ciencia y hace que la sociedad buesque el porqué de las cosas y demostrarlas.
Por ello, las tecnologías deben tener un fin, no solo deben ser aparatos comerciales. Pienso que segun como se utilicen son útiles en todos los campos.
En la educacion, prima el factor humano, es decir el hombre se ayuda de la tecnologia para obtener un fin, y no al revés, que el educador suplemente a la tecnología. Un medio tecnológico no garantiza el éxito, sino el diseño curricular en el que se incorpore.
Como he dicho, la tecnología modifica el entorno, y a veces hasta la forma de actuar; en ocasiones lo pedimos nosotros como en el caso de la Escuela Europea, y otros como en EE.UU es la tecnología la que abre paso, o mejor dicho el mercado.
Pero después de lo visto, considero que acceder a una tecnología si no se tiene constancia de ella puedo volverse en nuestra contra. Debemos conocer el objetivo en si de dicha tecnología y reflexionar sobre el uso que le haremos (Clarck, aquí y ahora), y hasta qué punto es imprescindible en nuestras vidas. Ejemplo de ellos es la comunicación. Actualmente vivimos en contacto con el mundo, aunque solo con lo que nos interesa y da dinero, pues esto no deja de ser un mercado. Sademos lo que pasa en Nueva York , Irak o China, pero no de los conflictos internos del Congo o Sierra Leona, en los que cada año son secuestrados centenares de niños soldado o por tráfico de órganos, sexual, etc.
Según lo expuesto en clase, la información son signos, significados, el signo debe ser poco probable para que haya información. Si decimos "En Irak hay guerra" no añadimos algo nuevo a lo que ya sabemos.
Pienso que uno de los objetivos de la comunicacion es poder profundizar y entrar en temas que van más allá del interes que genere particularmente.
En algunos paises, es necesario que los problemas salgan a la luz para ser escuchados y la tecnologia de la comunicacion deberia responsabilizarse de llevar esto a cabo.
Al fin y al cabo a través de la comunicación tratamos de influir en los demás,es un modelo interpersonal, nunca entre máquinas, por ello entra dentro de un modelo sociológico.
Un elemento de la comunicación es el canal, instrumento material que permite el paso de la información. El canal pone unas condiciones para pasar esta información por lo tanto condiciona al emisor, al receptor incluso al mensaje.
Por ello, opino que a veces las tecnologias te privan de libertad, ya que nosotros debemos amoldarnos a su forma de operar para aprovecharnos de su uso.
La comunicacion al tratarse de signos, está influenciada por la cultura ya que está basada en:
-Religión.
-Etnia.
-Estado o nación.
Todos podemos acceder a la informacion (que no al conocimiento) por ello debemos tener claro cual es nuestra cultura y quienes somos par reflexionar y abrirnos a las demas culturas sin que nos influencien.
El alcance de la comunicacion es tal, que podemos acceder a otro tiempo, aunque deficulte la comunicacion.
A través de estos medios podemos encontrar nuevas formas de expresión y de interpretar los códigos, y al ser un elemento novedoso puede motivar en el estudio y resolucion de nuevas problematicas.