lunes, 8 de noviembre de 2010

P.1: La tecnología, ¿Determina o condiciona?

En esta práctica se cuestiona la forma en la que las nuevas tecnologías influyen en la sociedad y la cultura.
Las distintas técnicas que utilizamos abren diferentes posibilidades que configuran una cultura. Una técnica condiciona, ya que puede aplicarse a diferentes sociedad, independientemente del resultado que conlleven.
Sin embargo lo que importa no son los resultados, sino el uso que le demos a esa técnica, y hasta que punto nos comprometen.
Como se dijo en clase, Nadie nos obliga a utilizar estas tecnologías, ellas siempre están ahí. Es la propia sociedad la que se consiciona a ellas sola, ya sea por intereses económicos, políticos, militares...etc.
El profesor apuntó que la forma de operar de la publicidad es la siguiente;
- Primero, te crean un problema o necesidad.
- Segundo, te presentan el producto "salvador".
- Y por último te solucionan el problema.
Aunque por un lado esté de acuerdo, por otro discrepo, ya que conforme la sociedad evoluciona (en todos los sentidos), necesita nuevos medios y propuestas con los que hacer frente a las nuevas necesidades o problemas.
Pienso que no podemos tachar a las tecnologías de "malas", ya que para luchar contra los efectos de una tecnología lo que hacemos es inventar otra nueva, por lo que vuelvo a decir, lo importante es la intención con la que es creada.
En algunos casos, opino, las tecnologías sí determinan la sociedad. Por ejemplo, los avances médicos y las nuevas tecnologías que ayudan en la investigación, prevención y tratamiento de enfermedades. Siendo claros, o te curas, o te mueres.
Una frase ligada en cierto modo a este tema es la de Ortega y Gasset: "El hombre necesita defenderse del propio medio donde vive a través de la tecnología".
La bondad de una tecnología depende del contexto. Pienso que invertir en nuevas tecnologías ayudaría a países en desarrollo a entrar en un mercado serio, respetable y justo, aunque actualmente esto nos es factible, ya que en algunos de estos países apenas hay para comer(o sí lo hay pero a sus gobiernos no les interesa), a lo que se suma la deuda nacional de cada uno.
Por el contrario son muchos los que piensan que la tecnología es la culpable de estas diferencias entre paises y que con esta se abre cada vez más la llamada brecha digital, sin embargo puedo decir que no es la tecnologia la que amplia estas diferencias, sino la sociedad y su modo de facilitarlas.


Por ello, no nos podemos olvidar de la importancia que tiene el contexto en todos los acontecimientos sociales, ya que para entender una descubrimiento de cualquier tipo, o la irrupción en nuestra vida cotidiana de una determinada tecnología, es necesario entender el contexto en el que se produce.


Ver imagen en tamaño completo
Simplemente necesidades.

Ante este problema se hace necesario una solución, que pasa entre otras cosas por dotar a todas estas personas de las habilidades y competencias necesarias para desenvolverse en esa sociedad, y por la reflexión a cerca la necesidad no solo de dotar a las personas e instituciones de tecnología, si no que es de vital importancia dotarlos de herramientas que les permitan asimilar todo los aspectos positivos y negativos que hay a las mismas.

2 comentarios:

  1. ¡Hola Celia!
    El comentario que has hecho sobre el texto "Cibercultura" me ha gustado mucho. Creo que has profundizado hondamente en la idea que se nos quería transmitir, además de que estoy totalmente de acuerdo con la afirmación de que la tecnología nos condiciona, queramos o no.
    También creo que criticar a las tecnologías es una afirmación banal, puesto que muchos de nosotros utilizamos la tecnología para nuestro entretenimiento, para estudiar o simplemente porque nos hace la vida más cómoda.

    ResponderEliminar
  2. Buenas!!
    Estoy de acuerdo con lo expuesto. Ya que tanto la tecnología como la sociedad, nos condiciona para su utilización. Y nosotros también, hemos ido aprovechándonos de ello para nuestra comodidad y vivir mejor.

    ResponderEliminar