El título de esta texto hace referencia al miedo que tiene todo el mundo a lo desconocido, a abrirse a las demas culturas y las consecuencias que ello conlleva. Sin embargo podemos ver como hay paises cuyas culturas son más abiertas que otras y que por consecuencias cambian más, son abiertas al cambio y al aprendizaje. La forma de actuar de cada persona y su mentalidad conforma la cultura del país, por ello en muchas ocasiones el abrirse a nuevas culturas supone generar conflictos entre paises, sobre todo si son vecinos y ya tienen alguna disputa.
Si observamos aunque las culturas interactuen, estas tienen muy enraizadas sus costumbres y pensamientos; vease la cultura occidental que se centraba en tres pilares: el derecho romano, el concepto de persona (termino grigo) y el cristianismo. Podemos ver como los pilares vienen siendo los mismos excepto el derecho romano. Sin embargo ya no es la religion quien lo determina todo, ahora nos replanteamos las cosas y confiamos más en la ciencia. En otras culturas esto no ocurre igual, por ejemplo en la musulmana se sigue rigiendo por se fe. Personalmente no habría problema si dicha fe no fuera machista y cohaccionista pero es algo que no podemos cambiar ya que como ocurre con nuestro concepto de persona, esta muy enraizado y no se quiere renunciar a ello. Por ello, no podemos intentar cambiar cosas tan esenciales de una cultura, pues nos podemos meter en problemas, pero sí algo que no esté tan enraizado y vaya contra los derechos de las personas. No haría falta tanto rodeo si todas las culturas supieran escuchar las criticas constructivas de los paises vecinos, pero para ellos hay que empezar por las mismas personas que forman esas culturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario