Lo que he entendido en esta sesión, es que a la hora de mandar o recibir un mensaje, este está descompuesto y lo vamos recibiendo por "paquetes". El encargado de descomponer el mensaje es el TCP/IP y es también el encargado de que el mensaje llegue ordenado a la máquina.
También puede ocurrir, que el mensje llegue directamente al receptor. En la linea telefónica por ejemplo, existen dos líneas y por una de ellas que no se utiliza cuando hablamos, las compañias la aprovechan para meter los paquetes de datos de Internet. El routel es el que detecta donde están los huecos para mandar los paquetes. Aprovechan cuando no hablamos.
Por ello, me hace pensar si no estamos controlados hasta cierto punto.
En ls redes hay dos tipos de conexiones: sincrónicas y asincrónicas. Para llevar a cabo la sincrónica es necesario que la conexión se haga en el mismo tiempo que los demás esten conectados. Por ejemplo el el teléfono y la videoconferencia. La asincrónica, cada usuario está en un tiempo diferente. Por ejemplo el chat, ya que nos da tiempo a contestar cuando queramos, leer el mensaje...
Un ejemplo de conexsión asincrónica es el correo. Su significado es: "@" significa "en". A continuación viene la máquina donde reside la cuenta, por ejemplo "Hotmail", y después el país o la cuenta mundial a la que pertenece: com, es, cr, net.
A continuación vimos u video "Warriors of the net", en el que nos explica que es Internet y como funciona, por ejemplo a la hora de man dar información, como he explicado al principio.
Como ya hemos dicho en otras ocasiones, el origen de todo esto es militar, mediante el programa Arpanet, en la Guerra Fría, ante la necesidad de controlar los cohetes intercontinentales desde varios sitios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario